Mi lista de blogs

jueves, 11 de noviembre de 2010

Una pequeña nota.

Muchos estuvimos viendo estos años el boom del consumo, pero se esta acabando un poco pareciera, atrás quedo el mundial, atrás quedaron un par de Ministros de economía. Y muchos discursos oficialistas hablan que la inflación la sufren los de clase media media alta, como el caso del Ministro actual de economía Bodou. Otros economistas se encuentran a favor de este calentamiento del consumo y del aumento de precios. La recaudacion fiscal es un record, también gracias a los aumentos de precios, por así decirlo rapidamente.
Pero un posible escenario en Argentina, es que las entidades bancarias en un momento estuvieron dando prestamos a Pymes y eso se ha reducido notablemente luego de la crisis del 2009. Se han otorgado prestamos personales de diversa indole donde las tasas de interés rondan de 25 a 35 % nominal anual que puede venir en dolares segun el pedido del prestamo.
Teniendo en cuenta la inflación que existe, no es nada alentador endeudarse en prestamos en dolares. Pero pensando un poco, surge una duda y a la vez podria ser un posible escenario a futuro, ya que la economía argentina es netamente cortoplacista.
Podría darse una extraña mezcla de cosas, esta vez?

1. Para apalear la inflación (altos precios vs sueldos)se podria dar medidas para restringir la política monetaria de alguna manera?
2. Eliminación de subsidios en tarifas de servicios públicos?
3. Una caída del consumo gracias a las políticas inflacionarias y no aplicación de una balanza comercial acorde?
4. Aumentos en el tipo de cambio y aumento de tasas de interés de los bancos?
5. Sumados todos estos factores se podría dar lo peor un aumento de la tasa de desempleo.

En definitiva, todos estos factores de la economía que son muy relevantes con algunos cambios de precios mundiales podrían hacer que sucedan. Es el caso de los commodities o una guerra de divisas o un efecto contrario en los paises emergentes de la devaluacion del dolar. La vuelta del proteccionismo europeo, una caida de la moneda en China, etc.

No hay comentarios: