Mi lista de blogs

lunes, 6 de diciembre de 2010

Territorio malvinense a emanciparse?

Caen las acciones de Desire Petroleum despues de hallar solo agua en los pozos, que le costaron cada uno como 30 millones de euros, las acciones hoy se depreciaron un 50 porciento y esto hizo enfurecer a los inversores. Rachel North dijo que es posible que no sea viable la extraccion de petroleo y que la parte comercial de la explotacion de las islas puede no ser comercial, sino que la prospeccion es solo del Estado ingles en la ocupacion de las Islas Malvinas (Falklands en ingles). Los Ingleses pueden pensar que es una estrategia de los argentinos? Un incentivo mas para recobrar las islas malvinas, ya vimos en las noticias todos los retiros en los gastos de educacion y el aumento de las cuotas para estudiantes de las universidades inglesas. Comenzará una politica de retroceso en las exploraciones coloniales de los ingleses? O es solo un espejismo?
Gerardo Barros

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Wikileaks y John Grisham en la Trampa.

El tema de venta de informacion y espionaje, me recuerda a un libro leido hace ya tiempo de John Grisham The Asociate o en castellano La trampa, donde un joven comienza a ser chantajeado para poder acceder a un reconocido buffet de abogados y sacar informacion de la empresa, por medio de una presunta violacion a una chica. Donde aparece el FBI en el caso y es demandado por quitar informacion valiosa para el estudio de abogados. El pibe vivia en un departamento con camaras ocultas dia y noche y no tenia vida privada.
En este libro se deja traslucir la estulticia de los trabajos de tercerizacion en los buffets a cambio de la facturacion hacia los clientes importantes del mismo. Tambien la moralidad en la venta de informacion que una persona en relacion de dependencia puede tener, donde todo esta complotado y nunca realmente se sabe si la informacion fue manejada y entregada desde dentro del Estudio.
Gerardo B.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Una pequeña nota.

Muchos estuvimos viendo estos años el boom del consumo, pero se esta acabando un poco pareciera, atrás quedo el mundial, atrás quedaron un par de Ministros de economía. Y muchos discursos oficialistas hablan que la inflación la sufren los de clase media media alta, como el caso del Ministro actual de economía Bodou. Otros economistas se encuentran a favor de este calentamiento del consumo y del aumento de precios. La recaudacion fiscal es un record, también gracias a los aumentos de precios, por así decirlo rapidamente.
Pero un posible escenario en Argentina, es que las entidades bancarias en un momento estuvieron dando prestamos a Pymes y eso se ha reducido notablemente luego de la crisis del 2009. Se han otorgado prestamos personales de diversa indole donde las tasas de interés rondan de 25 a 35 % nominal anual que puede venir en dolares segun el pedido del prestamo.
Teniendo en cuenta la inflación que existe, no es nada alentador endeudarse en prestamos en dolares. Pero pensando un poco, surge una duda y a la vez podria ser un posible escenario a futuro, ya que la economía argentina es netamente cortoplacista.
Podría darse una extraña mezcla de cosas, esta vez?

1. Para apalear la inflación (altos precios vs sueldos)se podria dar medidas para restringir la política monetaria de alguna manera?
2. Eliminación de subsidios en tarifas de servicios públicos?
3. Una caída del consumo gracias a las políticas inflacionarias y no aplicación de una balanza comercial acorde?
4. Aumentos en el tipo de cambio y aumento de tasas de interés de los bancos?
5. Sumados todos estos factores se podría dar lo peor un aumento de la tasa de desempleo.

En definitiva, todos estos factores de la economía que son muy relevantes con algunos cambios de precios mundiales podrían hacer que sucedan. Es el caso de los commodities o una guerra de divisas o un efecto contrario en los paises emergentes de la devaluacion del dolar. La vuelta del proteccionismo europeo, una caida de la moneda en China, etc.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Niveles: Como distinguir lo regional de lo global del Libro Region y Poder.

Lake y Morgan 2007 distinguieron lo global de lo regional. El hecho que lo regional se acerca a distintos niveles de lo global y lo local es lo que da el RSCT (regional Security) en su analisis de poder. Distinguiendo lo regional del nivel unitario no es controversial. Las Unidades deben tener un justo nivel de independencia en la calidad de actor. Las regiones deben componerse de Clusters geograficos preparadas para esas unidades, y estos Clusters deben enlazar un mayor enlace en el sistema, la cual tiene una estructura por si misma. Las regiones tienen un analisis pero no tienen una calidad de actor; Solo excepcionalmente esta distincion aparece problematica, en el caso de la Union Europea. Mayormente la diferenciacion entre unidades y regiones es justamente sencillo.
Distinguir lo regional desde lo global es menos sencillo. La parte facil es que la region es menos que el todo y usualmente mucho menos. La parte dificil es cual es la frontera. No hay mucha oposicion que EEUU es el actor global, mientras que la seguridad de Sudamerica son los niveles regionales. Pero la dificultad aparece cuando debe ser considerada global o regional? y China? El realismo tradicional no ayuda porque tiende a pensar en global tracks, posicionandolos en grandes, medianos y chicos.
Debates publicos muestran ambivalencia entre Rusia y China que los tratan como poderes regionales y otros como globales. El problema es que el nivel global se puede medir de distintas maneras. No es simple todo el sistema...
...Las perspectivas neorealistas y las globalistas se centran en la concepcion de la esctructura global. El neorealismo esta construido alrededor de dos niveles, en sistemas y unidades y se preocupa por hacer funcionar el nivel unitario del sistema. El neorealista en el cual es mas fuerte en el tema del territorio y la potencial armonia y sinergia entre ella y el regionalismo cuando particularmente son altas, especialmente cuando los estados son el actor principal. Esto explica, que hay lugar para conflictos entre el Regionalismo y el Neorealismo cuando la agenda de seguridad se mueve hacia otras areas que no son politico militares, que se mueve hacia actores mas que Estados, y a teorias de seguridad mas que a materialistas.
Lake no esta de acuerdo que la bipolaridad maximiza el nivel del sistema de seguridad llevando al mundo entero a la competencia de superpoderes, penetrando en las regiones y haciendo el nivel global excepcionalmente intenso.
En cambio la multipolaridad y unipolaridad es mas dificil de calcular, con baja competencia en el nivel global, pero tambien con bajas limitaciones en los grandes poderes.....Ya sabemos que despues de la Guerra Fria ya no existe mas bipolaridad, que la estructura del sistema no es mas bipolar.
Extracto del libro Region and power Barry Buzan and Ole Waever. Studies in International Relations.
Gerardo Barros..

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Que perspectiva economica puede aparecer?

Pensando un poco en terminos económicos, es el gasto público el factor importante en las teorias keyenesianas, que hoy en día estan tan pronunciadas en términos económicos. Pero pensando un poco no debería haber un equilibrio entre el mercado y el poder estatal?
Porque analizando la situación que hoy nos comprende, el gran aumento del gasto público, hace que haya un deficit presupuestario, aumentando el nivel de demanda de productos con lo cual conlleva a un aumento de precios, en caso de no aumentar las importaciones de bienes. La propension marginal a consumir o bien dicho el porcentaje de sueldo que las personas tienen que dedicar a la compra de bienes va en aumento, es cada vez mayor. Aparte de la inflación en los bienes. Todo esto lleva a un aumento en las tasas de interés donde la emisión monetaria hace que se recaliente la economía. Aparte de crear una baja en la inversión. Es decir que el desequilibrio entre inversión y ahorro crea incertidumbre aumentando el riesgo de inversión.
Como se puede resolver esta política económica cortoplacista, donde en el largo plazo generará altos niveles de desempleo y elevadas tasas de interés?
Donde se prioriza la recaudación fiscal sobre la inversión en el sector privado?
Las naciones tienen que estabilizar la balanza de pagos para mantenerse a largo plazo, no alcanza con un tipo de cambio bajo. Aumentar el tipo de cambio haria el proceso en sentido inverso, ya que gran parte de los ingresos son provenientes de las retenciones a las exportaciones, eso crearia un aumento de deficit fiscal mayor aún.
Son interrogantes que aún a nivel mundial no se estan dilucidando hacía donde se dirige la economía mundial, ya que gran parte de los indicadores mundiales son el commodities como el petróleo, y alimentos. En donde nos vemos influenciados por estos sistemas de precios internacionales.

viernes, 29 de octubre de 2010

La economia pide mas tranquilidad

El fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, quien en la práctica conducía la gestión de la economía argentina, hace necesario combatir la incertidumbre que puede instalarse.
Es importante que el Gobierno perciba que necesita acciones que lleven tranquilidad a la población y a los agentes económicos. Lo peor que podría hacerse es “radicalizar” la política económica, un temor que está asomando en muchos sectores.
La respuesta que se requiere, en cambio, es fortalecer la institucionalidad y la previsibilidad en las decisiones económicas.
No existe un peligro de turbulencia económica, crisis cambiaria, ni peligro en el mercado cambiario. Pero varios temas pendientes de resolución deberían abordarse con un espíritu de búsqueda de consensos.
CLARIN PorGuido Braslavsky